Actividades de Bajo Impacto Ambiental en Lanzarote
Cómo Apoyar a los Productores Locales en Lanzarote
Apoyar a los productores locales en Lanzarote no solo contribuye a la economía de la isla, sino que también fomenta la sostenibilidad, preserva las tradiciones y garantiza productos de calidad. Aquí tienes ideas prácticas y consejos para colaborar con los pequeños negocios y artesanos locales durante tu estancia.
1. Compra en mercados locales
- Mercados destacados:
	- Mercado de Teguise (domingos): Artesanía, ropa, alimentos frescos y recuerdos únicos.
- Mercado de Haría (sábados): Productos ecológicos, cosméticos naturales y artesanía.
- Mercado de Arrecife (sábados): Perfecto para comprar productos frescos como frutas, verduras y quesos.
 
- Por qué es importante:
	- Los mercados apoyan directamente a agricultores, artesanos y pequeños empresarios locales.
 
- Consejo:
	- Lleva tu bolsa reutilizable y pregunta por productos ecológicos o de temporada.
 
2. Elige productos canarios auténticos
a) Alimentos y bebidas
- Vinos: Los vinos de La Geria, especialmente los de uva Malvasía volcánica, son únicos y reflejan el terroir de la isla.
- Quesos: Prueba quesos de cabra locales, como el famoso queso majorero.
- Miel y mermeladas volcánicas: Elaboradas con ingredientes autóctonos.
- Sal de Janubio: Sal marina extraída de manera artesanal en las salinas del sur de la isla.
b) Cosmética natural
- Aloe vera:
	- Lanzarote es conocida por su aloe vera de alta calidad, cultivado de forma sostenible.
- Busca productos en tiendas locales como Aloe Plus Lanzarote.
 
3. Apoya a las bodegas locales
- Qué hacer:
	- Visita bodegas en La Geria, como El Grifo, Los Bermejos o Bodega Rubicón.
- Participa en catas de vino y compra directamente en la bodega.
 
- Impacto:
	- Ayudas a mantener las técnicas agrícolas tradicionales y contribuyes a la economía local.
 
4. Consume en restaurantes de kilómetro cero
- Qué buscar:
	- Restaurantes que utilicen ingredientes locales y frescos, como pescado, verduras de temporada y productos de la isla.
 
- Recomendaciones:
	- La Cantina (Teguise): Platos elaborados con productos de proximidad.
- El Risco (Famara): Pescado fresco y cocina canaria moderna.
- Bodega de Uga: Carnes y embutidos locales en un entorno único.
 
- Por qué es importante:
	- Fomentas el consumo responsable y reduces la huella de carbono.
 
5. Participa en talleres artesanales
- Opciones disponibles:
	- Cerámica tradicional: Aprende a crear piezas inspiradas en la cultura aborigen.
- Tejidos de palma: Descubre técnicas locales de cestería.
- Joyería con olivino: Diseña tus propias piezas con esta piedra volcánica típica.
 
- Impacto:
	- Preservas las tradiciones y generas ingresos directos para los artesanos.
 
6. Hospédate en alojamientos sostenibles
- Dónde alojarte:
	- Finca de Arrieta: Eco-lodge que apoya la economía local y promueve la sostenibilidad.
- Casa El Morro: Alojamiento rural que colabora con productores locales.
 
- Por qué es importante:
	- Estos alojamientos suelen abastecerse de alimentos y productos locales, lo que impulsa la economía de la isla.
 
7. Participa en experiencias organizadas por locales
- Qué hacer:
	- Rutas guiadas por guías locales que conocen la historia y la cultura de la isla.
- Actividades como pesca sostenible, caminatas por viñedos o clases de cocina canaria.
 
- Ejemplo:
	- Tour gastronómico por Teguise o La Geria con degustaciones de productos autóctonos.
 
8. Regala productos locales
- Ideas de regalos:
	- Mermeladas volcánicas y miel.
- Botellas de vino Malvasía o licores canarios.
- Cosméticos naturales de aloe vera.
- Joyas hechas a mano con olivino y piedras volcánicas.
 
- Dónde comprar:
	- Tiendas de artesanía en Teguise, Haría o Marina Rubicón.
 
9. Promueve prácticas responsables
- Qué hacer:
	- Pregunta a los productores sobre el origen de los productos y su proceso de elaboración.
- Evita comprar souvenirs de plástico o fabricados en masa que no aportan a la economía local.
 
- Consejo:
	- Prioriza productos hechos a mano, sostenibles y con materiales locales.
 
10. Participa en voluntariados locales
- Opciones:
	- Programas de reforestación o limpieza de playas organizados por asociaciones locales.
- Colaboración en huertos comunitarios o proyectos de agricultura ecológica.
 
- Impacto:
	- Ayudas a mantener el entorno natural de la isla y fortaleces la comunidad local.
 
Beneficios de apoyar a los productores locales
- Sostenibilidad:
	- Reduces la huella de carbono al consumir productos de proximidad.
 
- Preservación cultural:
	- Ayudas a mantener vivas las tradiciones y oficios de la isla.
 
- Impacto económico:
	- Impulsas la economía local y generas empleos directos.
 
- Autenticidad:
	- Disfrutas de productos únicos que reflejan la esencia de Lanzarote.
 
Conclusión
Apoyar a los productores locales en Lanzarote es una forma sencilla y efectiva de disfrutar de la isla mientras contribuyes a su sostenibilidad y preservas su autenticidad. Desde comprar en mercados locales hasta participar en talleres y experiencias, cada acción cuenta.