Turismo sostenible en Lanzarote: Prácticas ecológicas
Turismo sostenible en Lanzarote: Prácticas ecológicas
Lanzarote es un referente mundial en turismo sostenible, gracias a su enfoque en la preservación del medio ambiente, su arquitectura integrada en el paisaje y su compromiso con las energías renovables. Descubre cómo disfrutar de la isla de manera responsable y respetuosa con el entorno.
1. Alojamiento sostenible
a) Eco Fincas y Eco Hoteles
- Ejemplos destacados:
	- Finca de Arrieta (Haría): Alojamientos ecológicos que funcionan con energía solar y eólica.
- Casa El Morro (Uga): Viviendas rurales respetuosas con el medio ambiente y decoradas con materiales locales.
 
- Prácticas ecológicas:
	- Uso de energías renovables.
- Recolección de agua de lluvia y sistemas de reciclaje.
- Huertos ecológicos para el consumo de los huéspedes.
 
b) Hoteles comprometidos con la sostenibilidad
- Ejemplos destacados:
	- La Isla y El Mar Boutique Hotel: Certificado por su eficiencia energética y enfoque sostenible.
- H10 Rubicón Palace: Iniciativas para reducir el consumo de agua y energía.
 
2. Energías renovables y economía circular
- Parque Eólico de Los Valles:
	- Proporciona energía limpia a gran parte de la isla.
 
- Uso de la energía solar:
	- Amplio uso en alojamientos rurales y sistemas públicos de iluminación.
 
- Reciclaje y reutilización:
	- Lanzarote impulsa una economía circular, fomentando la reducción de residuos y el reciclaje en hoteles, restaurantes y viviendas.
 
3. Transporte sostenible
a) Bicicletas eléctricas
- Dónde alquilar:
	- Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca.
 
- Rutas recomendadas:
	- Litoral de Famara.
- Paseo marítimo de Arrecife a Costa Teguise.
 
b) Transporte público
- Lanzarote Bus (Intercity Bus):
	- Red eficiente que conecta los principales puntos turísticos de la isla.
- Una alternativa económica y ecológica al coche privado.
 
c) Vehículos eléctricos
- Alquiler de coches eléctricos:
	- Empresas locales ofrecen modelos eléctricos o híbridos.
 
- Puntos de recarga:
	- Disponibles en Arrecife, Puerto del Carmen, y Marina Rubicón.
 
4. Actividades sostenibles
a) Senderismo respetuoso
- Rutas destacadas:
	- Parque Natural de los Volcanes: Caminatas guiadas que explican la geología de la isla.
- El Risco de Famara: Rutas con vistas panorámicas y flora autóctona.
 
- Consejos para minimizar el impacto:
	- Mantente en los senderos señalizados.
- Lleva contigo tus residuos y respeta la fauna y flora.
 
b) Turismo marinero
- Experiencias recomendadas:
	- Pesca sostenible en La Santa o Playa Blanca.
- Talleres de conservación marina y snorkel para observar la biodiversidad.
 
c) Ciclismo
- Rutas populares:
	- La Geria: Recorrido entre viñedos volcánicos.
- Costa Teguise a Arrecife: Trayecto junto al mar.
 
5. Gastronomía local y productos ecológicos
a) Restaurantes kilómetro cero
- Ejemplos destacados:
	- El Chiringuito de Famara: Pescados y mariscos frescos, directo de la costa.
- La Cantina de Teguise: Ingredientes locales y recetas tradicionales.
 
- Por qué es sostenible:
	- Apoyan a productores locales, reduciendo el impacto del transporte.
 
b) Productos ecológicos
- Qué comprar:
	- Aloe vera orgánico, mermeladas volcánicas, vinos de La Geria y quesos artesanales.
 
- Dónde comprar:
	- Mercados locales como el Mercado de Haría y el Mercado de Teguise.
 
6. Turismo cultural sostenible
a) Fundación César Manrique
- Qué ofrece:
	- Espacios culturales integrados en la naturaleza, como la Fundación en Tahíche y los Jameos del Agua.
- Promoción de la armonía entre el arte, la arquitectura y el medio ambiente.
 
- Impacto:
	- Su obra es un ejemplo mundial de cómo desarrollar el turismo sin dañar el entorno.
 
b) Museos y talleres locales
- Opciones recomendadas:
	- Museo Agrícola El Patio: Historia de la agricultura tradicional.
- Talleres de artesanía en Haría: Aprende a crear productos utilizando materiales locales.
 
7. Áreas protegidas y su conservación
a) Parque Nacional de Timanfaya
- Prácticas sostenibles:
	- Acceso controlado y obligatorio en autobuses ecológicos para reducir el impacto humano.
- Actividades educativas sobre la geología volcánica.
 
b) Reserva Marina del Archipiélago Chinijo
- Por qué es importante:
	- Conserva una de las mayores biodiversidades marinas de Canarias.
- Ofrece actividades como snorkel y observación de aves de forma sostenible.
 
8. Eventos y voluntariado sostenible
a) Eventos ecológicos
- Ejemplo:
	- Festival de Energías Renovables de Lanzarote: Promueve la conciencia sobre energías limpias y sostenibilidad.
 
b) Programas de voluntariado
- Qué incluyen:
	- Limpieza de playas y conservación marina.
- Reforestación en áreas volcánicas.
 
9. Consejos para ser un turista sostenible en Lanzarote
- Respeta las normas locales:
	- No recojas piedras volcánicas ni dañes la flora autóctona.
 
- Minimiza residuos:
	- Usa botellas reutilizables y evita plásticos de un solo uso.
 
- Apoya a los negocios locales:
	- Compra en mercados, come en restaurantes locales y elige alojamientos comprometidos con la sostenibilidad.
 
- Infórmate:
	- Participa en actividades guiadas para aprender más sobre la historia y el entorno natural de la isla.
 
Conclusión
Lanzarote demuestra que es posible combinar el turismo con la sostenibilidad, preservando su rica biodiversidad y belleza natural. Ya sea alojándote en eco fincas, explorando viñedos volcánicos o participando en actividades responsables, la isla ofrece innumerables formas de disfrutar de un turismo respetuoso con el medio ambiente.