Dulces típicos de Lanzarote: postres con historia
Dulces típicos de Lanzarote: postres con historia
La repostería de Lanzarote, al igual que su gastronomía, está influenciada por las tradiciones locales, los recursos disponibles en la isla y la mezcla de culturas que han pasado por el archipiélago. Los dulces típicos de Lanzarote destacan por su sencillez y sabor, con ingredientes como almendras, miel, gofio y calabaza que evocan las raíces agrícolas y ganaderas de la isla.
1. Dulces tradicionales de Lanzarote
a) Bienmesabe
- Descripción:
	- Un dulce espeso hecho a base de almendras molidas, azúcar, yema de huevo, limón y canela.
 
- Historia:
	- Introducido por los colonos españoles, se ha adaptado con ingredientes locales como la miel de Lanzarote.
 
- Cómo se consume:
	- Como postre independiente o acompañado de helado, flan o queso fresco.
 
- Dónde probarlo:
	- Restaurantes locales como La Cantina en Teguise o en el Mercado de Haría.
 
b) Frangollo
- Descripción:
	- Postre similar a una papilla, elaborado con harina de millo (maíz), leche, azúcar, almendras, pasas y limón.
 
- Historia:
	- Es una receta humilde que se popularizó en épocas de escasez.
 
- Cómo se consume:
	- Servido frío o tibio, ideal como merienda o postre.
 
- Dónde probarlo:
	- Mercados locales como el de Arrecife y Mancha Blanca.
 
c) Quesillo
- Descripción:
	- Un flan cremoso preparado con leche condensada, huevos y ralladura de limón.
 
- Historia:
	- Inspirado en el flan español, el quesillo canario se diferencia por su textura más densa y dulce.
 
- Cómo se consume:
	- Frío, acompañado de caramelo líquido.
 
- Dónde probarlo:
	- Restaurantes como El Diablo en Timanfaya.
 
d) Torrijas canarias
- Descripción:
	- Rebanadas de pan empapadas en leche, huevo y azúcar, luego fritas y espolvoreadas con canela y miel.
 
- Historia:
	- Tradicionalmente se preparaban durante la Semana Santa, aunque ahora se disfrutan todo el año.
 
- Cómo se consume:
	- Tibias, acompañadas de un café local.
 
- Dónde probarlo:
	- Cafeterías tradicionales en Teguise y Haría.
 
e) Pastelillos de cabello de ángel
- Descripción:
	- Pequeñas empanadillas rellenas de cabello de ángel, elaborado con la pulpa de calabaza confitada.
 
- Historia:
	- Estos dulces se popularizaron como parte de la repostería festiva.
 
- Cómo se consume:
	- Acompañados de té o café.
 
- Dónde probarlos:
	- Panaderías tradicionales como Dulcería La Tentación en Arrecife.
 
f) Rosquetes
- Descripción:
	- Galletas o rosquillas hechas con harina, azúcar, huevos y anís, cubiertas de glaseado.
 
- Historia:
	- Asociados a celebraciones religiosas y festividades locales.
 
- Cómo se consume:
	- Acompañados de vino dulce o licor.
 
- Dónde probarlos:
	- En ferias como la Feria de Artesanía de Mancha Blanca.
 
g) Príncipe Alberto
- Descripción:
	- Postre frío que combina chocolate, café, almendras y nata montada.
 
- Historia:
	- Más típico de La Palma, pero ha sido adoptado en Lanzarote por su popularidad.
 
- Cómo se consume:
	- Como postre tras una comida principal.
 
- Dónde probarlo:
	- Restaurantes con menú canario.
 
2. Ingredientes clave en la repostería lanzaroteña
- Almendras:
	- Base de dulces como el bienmesabe y el frangollo.
 
- Gofio:
	- Harina de cereales tostados, utilizada en recetas dulces y saladas.
 
- Miel:
	- Miel local, especialmente de higuera o tabaiba, es un edulcorante natural en muchos postres.
 
- Cabello de ángel:
	- Elaborado con la pulpa de la calabaza confitera.
 
- Higos y pasas:
	- Frutas secas que enriquecen la repostería tradicional.
 
3. Dónde comprar dulces típicos
a) Panaderías y dulcerías locales
- Dulcería La Tentación (Arrecife):
	- Especialistas en bienmesabe y quesillos.
 
- Panadería de Uga (Uga):
	- Famosa por sus rosquetes y pasteles de cabello de ángel.
 
b) Mercados locales
- Mercado de Teguise:
	- Encuentra una amplia variedad de dulces artesanales, desde frangollo hasta pastelillos.
 
- Mercado Agrícola de Mancha Blanca:
	- Ideal para comprar miel, gofio y dulces hechos a mano.
 
c) Tiendas gourmet
- Quesería Rubicón (Yaiza):
	- Además de quesos, venden bienmesabe y otros productos dulces.
 
- Bodegas en La Geria:
	- Muchas bodegas combinan la venta de vinos con dulces locales, como quesillo o rosquetes.
 
4. Acompañamientos perfectos
- Vinos dulces de Lanzarote:
	- Los vinos de Malvasía volcánica, especialmente los dulces, son ideales para maridar con bienmesabe o quesillo.
 
- Café local:
	- Un café cortado o leche y leche es perfecto con rosquetes o torrijas.
 
- Ron miel:
	- Un digestivo típico que combina perfectamente con la repostería canaria.
 
5. Festividades y dulces tradicionales
- Semana Santa:
	- Torrijas y rosquetes son protagonistas durante esta época.
 
- Fiesta de Los Dolores (Mancha Blanca):
	- Feria donde puedes degustar dulces típicos y productos locales.
 
- Navidad:
	- Rosquetes y pastelillos son habituales en las mesas navideñas.
 
Conclusión
Los dulces típicos de Lanzarote son una deliciosa manera de conectarse con la historia y cultura de la isla. Desde el cremoso bienmesabe hasta los delicados rosquetes, cada bocado cuenta una historia de tradición y amor por los sabores locales